Ir al contenido
KPI´S DE RRHH PARA LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD Y LA RETENCIÓN DEL TALENTO EN LA ERA DIGITAL

KPI´S DE RRHH PARA LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD Y LA RETENCIÓN DEL TALENTO EN LA ERA DIGITAL

Contenido

MÓDULO 1. Para qué medir en el departamento de RRHH

El departamento de RRHH es una de las áreas de la empresa que más indicadores cualitativos, e incluso subjetivos, tiene debido a sus connotaciones emocionales en muchas de estas mediciones. Para que una buena política estratégica de RRHH esté en línea con los que requieren las empresas, debemos pautar una visión, metas y objetivos cuantificables para poder cualificar las áreas de mejora.

1.1. Para qué medir en el Departamento de RRHH.

1.2. La actualidad en las empresas: lo que no se mide no existe.

1.3. La importancia de la previsión de los cambios en el departamento de RRHH: 1.3.1. Elementos a tener en cuenta para enfrentarse a los cambios impuestos por el entorno

1.4. Del subjetivismo al objetivismo: defiende tu punto de vista en las reuniones gracias a los datos objetivos: 1.4.1. Análisis de resultados en las reuniones del Comité de Dirección.


MÓDULO 2. Cómo definir los KPI´s de los departamentos. Más de 50 posibles KPI´s para tu empresa  

Los indicadores de desempeño de una empresa vienen determinados por la misión, visión y estrategia corporativa de la compañía, ya que los KPIs deben ayudar a la empresa a conseguir sus objetivos globales.

2.1. Qué es un KPI y para qué sirve.

2.2. Big Data y KPIs.

2.3. Definición de Cuadro de Mando Integral según Norton y Kaplan:

2.3.1. Definición del objetivo de la empresa: misión y visión.
2.3.2. Definición del cuadro de mando integral.

2.3.3. El mapa estratégico.

2.3.4. Definición de los objetivos empresariales según las perspectivas financiera, cliente, procesos y capacidades estratégicas:

2.3.4.1. Objetivos financieros en el CMI

2.3.4.2. Objetivos de cliente en el CMI 2.3.4.3. Objetivos de proceso en el Cuadro de Mando Integral.
2.3.4.4. Objetivos de formación y crecimiento del CMI.

2.3.4.5. Beneficios del  BSC (Balanced Scorecard)


2.4. KPIs más habituales por departamento:

2.4.1. KPIs del área de finanzas.
2.4.2. KPIs del departamento de ventas:

2.4.2.1. KPIs cuantitativos del área de ventas

2.4.2.2. Indicadores de calidad del área de ventas.

2.4.3 KPIs del área de marketing
2.4.4. KPIs del área de producción.

2.4.5. KPIs de compras

2.4.6. KPIs del área de I+D.

2.4.7. Los KPIs de la transformación digital.

2.5. Análisis de las necesidades de la empresa.


MÓDULO 3. KPI´S del departamento de RRHH. Más de  80 KPI´s de RRHH

Podemos determinar hasta catorce categorías diferentes de medición en el área de RRHH, que dependerá del tamaño de la empresa y del periodo de madurez empresarial en el que se encuentre. Este módulo analiza los indicadores necesarios para el departamento de RRHH en un entorno donde los objetivos a largo plazo ya no existen.

3.1. KPI´s del área de selección.

3.2. KPI´s del área de formación.

3.3. KPI´s de desarrollo y retención del talento.

3.4. KPI´s del área de administración de personal.

3.5. KPI´s de prevención de riesgos y relaciones laborales.

3.6. Brainstorming para definir nuestros KPI´s.

3.7. Big Data en los RRHH


MÓDULO 4. Seguimiento y comunicación de los KPI´s

Tan importante es definir los KPIs de RRHH como seguirlos. Debido a que cada empresa tiene una magnitud diferente y que, hoy en día, la mayoría de los programas tecnológicos de acompañamiento de RRHH incluyen la medición de la mayoría de los indicadores, lo que debemos preocuparnos es en crear un equipo de seguimiento de los mismos.

4.1. Qué hago una vez definidos los indicadores.

4.2. De los KPIs a HR Analytics: el análisis predictivo.

4.3. Definición de los KPIs a cada trabajador.

4.4. Comunicar y comprometer al equipo con los KPI´s.





Objetivo

  • Más de 150 KPIs empresariales y más de 80 KPIs de RRHH.
  • Cómo presentar datos objetivos a Dirección General hablando en el mismo lenguaje que el resto de departamentos en reuniones de Comité de Dirección.
  • Cómo objetivar la contribución del departamento de RRHH al éxito de la compañía.
  • Cómo pautar y analizar los KPIs según el tipo de empresa y el sector.
  • Cómo diagnosticar las causas de los KPIs estándar en RRHH como absentismo, rotación, etc. y crear un Plan de Acción.
  • Cómo determinar KPIs innovadores para conseguir mejorar la retención del talento y el desarrollo del mismo.
  • Cómo trabajar en equipo con el resto de directores de área en la planificación de sus objetivos pautando las necesidades de talento, tanto para la selección como para la capacitación del equipo en relación con los objetivos marcados por Dirección.
  • Cómo definir la estrategia de RRHH según los resultados del Cuadro de Mando.
  • Cómo prever necesidades de la empresa a raíz del análisis de los KPIs ofreciendo una visión proactiva del departamento utilizando el Big Data.
  • Cómo mejorar la productividad del departamento pudiendo focalizarse en las áreas que lo requieren.

Criterios de evaluación

Superar autoevaluaciones en el curso.


Implantación de KPIs en la empresa

Curso privado
Por favor inicíe sesión para contactar un responsable
Responsable Concha Ortega
Última actualización 11/07/2025
Miembros 1
Todavía no hay lecciones disponibles.