LEAN EXPRÉS - PRODUCCIÓN EFICIENTE
Contenido
Dirigido a:
Empresas con plantas de producción pendientes de actualizar o con organización 'taller', no fábrica. Empresas con cultura LEAN que necesiten formar los mandos juniors. Para las personas que dirigen la cadena productiva COO's, Jefes de Producción, Jefes de Turno, Responsables de Oficina Técnica e I+D, Jefes de Compra y/o responsables de Logística.
Programa:
1.Introducción a LEAN.
1.1.Antecedentes: De Taylor a Toyota hasta las tendencias actuales.
1.2.Necesidades de un cambio: la competitividad.
2.Lean Manufacturing / Lean Management
2.1.Concepto y definición
2.2.Modelo. La casa del Lean
2.3.El Valor Añadido
2.4.Los derroches
3.Lean en Acción: Metodologías y Técnicas
3.1.Fase Estabilización y Control:
3.1.1.El Flujo de Producción y el Lay-out
3.1.2.Las 5S's y la Gestión Visual
3.1.3.Los Cambios Rápidos (QCO / SMED)
3.1.4.El Trabajo Estandarizado
3.1.5.Los cuellos de botella y el balanceado de fases
3.1.6.La eficacia del mantenimiento (TPM)
3.2.Fase Enfoque al Cliente:
3.2.1.Flux Tibat (Pull System) y Kanban
3.2.2.La resolución de problemas
3.2.3.La calidad integrada. El Poka-Yoke
3.3.Fase Aceleración y Excelencia:
3.3.1.El VSM
3.3.2.Kaizen o Mejora Continua. Equipos EMC
3.3.3.Análisis del Valor
3.3.4.Las personas: Polivalencia, Flexibilidad y Preinscripción
3.3.5.Indicadores Lean
3.3.6.Otras Técnicas: 6Sigma, QRM, ....
3.4.La Implementación de un Proyecto Lean:
3.4.1.Falsos mitos del Lean
3.4.2.Estrategias
3.4.3.Recursos
3.4.4.Planificación
3.4.5.Ejecución y control
Objetivo
LEAN = ESVELTO = PRODUCCIÓN EFICIENTE.
Programa específico para los departamentos de Operaciones de las PYME (I+D, Compras, Producción, Control de Calidad, Almacenes y Logística) que despliega los conceptos LEAN y sus técnicas para introducirlas en la cultura productiva y ser más competitivos en el mercado y/o mejorar la cuenta de resultados gracias a la supresión de los superfluos en todas las fases operativas.
Objetivos:
1) Conocer los conceptos LEAN: cada participante escoge los más adecuados para su producción.
2) Introducir la cultura de ahorro en la empresa a través de los participantes en el taller.
Criterios de evaluación
PENDIENTES DETERMINAR
Se realizará una 1ª Evaluación indicando la fecha y si es APTO / NO APTO
Se realizará una Evaluación a los 3 meses indicando:
¿Cubre la necesidad que se detectó?
Si se crea ACCIÓN CORRECTIVA, indicar:
- Deficiencias encontradas
- Acciones a realizar
- Fecha de próxima revisión
Se realizará una 2ª Evaluación en la fecha de revisión indicada en la Acción Correctiva.
¿Cubre la necesidad que se detectó?
Indicar:
- Deficiencias encontradas
- Acciones a realizar
- Fecha de próxima revisión
Indicar en este apartado todas la OBSERVACIONES que se consideren oportunas.
Responsable | Concha Ortega |
---|---|
Última actualización | 11/07/2025 |
Miembros | 1 |